El Valle del Colca
Acerca del Valle del Colca

EL VALLE DEL COLCA

El origen del valle del Colca se debe a una falla de la corteza terrestre, erosionada por miles de años por el río más largo de la costa peruana. El río Colca llega a profundidades de hasta 3,400 metros en ambas laderas y más de 200 kilómetros de longitud.

El Colca es un valle interandino, inicialmente poblado y desarrollado por la etnia de los Collaguas, que fueron grandes trabajadores agrícolas y artificios de canales de riego y andenería (terrazas), sin embargo también se encuentra restos de culturas prehistóricas y por supuestos incaicas.

Donde la integración entre paisajes naturales y una cultura desarrollada armoniosamente con el entorno andino, convierten a esta zona del sur del Perú en uno de los lugares que permanece vivo compartiendo sus tradiciones ancestrales.

Recorrer el valle del Colca es una interminable secuencia de sorpresas, su gente, importantes restos arqueológicos, andenes, catus, iglesias, paisajes, llamas, aves, trajes y costumbres tradicionales, muchas de ellas inalteradas desde la época de la colonia.

También es ideal para la observación de aves como el Cóndor, el halcón peregrino y la perdiz serrana. En el lugar abundan asimismo los camélidos andinos como llamas, alpacas, vicuñas y huanacos.

La naturaleza hace sentir sus grandezas presentando el gran cañón de mas de 3400 m de profundidad por más de 100 km. de longitud, el territorio del cóndor, ave mística y majestuosa, que es común observar recorriendo de arriba abajo este importante y mágico rincón de la cordillera de los andes.

Actualmente el Valle del Colca es uno de los principales atractivos turísticos de la región sur del Perú, por lo que es visitado por turistas del todo el mundo y es admirado por su gran profundidad, su impresionante belleza natural y por sus riquezas culturales.

En esta zona se ubican pueblos en los que destacan sus costumbres ancestrales y la arquitectura colonial de gran influencia religiosa, también se pueden observar los petroglifos de Sumbay pertenecientes a épocas muy antiguas.

En este valle hay imponentes volcanes y nevados como el Coropuna, el Solinana, el Hualca Hualca y el nevado Ampato.

El Valle del Colca es una fuente de inagotable placer para los viajeros, quienes pueden combinar el intercambio cultural con las comunidades rurales en la zona, con actividades al aire libre o deportes de aventura, como canotaje, andinismo, bicicleta de montaña, caminatas y cabalgatas.

El viaje al Valle del Colca ofrece una gran variedad de atractivos en la forma de pisos ecológicos, paisajes y monumentos histórico - culturales.

Si Ud. es aficionado al trekking, puede recorrer satisfactoriamente una de las rutas de trekking más populares del Valle del Colca es la que une los poblados de Cabanaconde y Tapay, descendiendo al Oasis de Sangalle que toma unas 4 a 5 horas en descender, pero para recorrer el circuito toma entre dos y tres días.

Permite al turista disfrutar de paisajes impresionantes, excursiones por todos los rincones del valle que no sólo le mostrarán sorprendentes flora, fauna y paisajes si no también hermosos restos arqueológicos y pueblos.

Nuestra recomendación es que el tiempo mínimo de estancia en el Colca fluctúe entre los tres y los seis días. Durante ese periodo de tiempo se llevará los mejores recuerdos de la riqueza cultural y natural de la zona. Menos tiempo tan sólo le mostrará una cara parcial de todo lo que ofrece el Valle del Colca. Desde ya lo invitamos a recorrer estos hermosos paisajes, donde la naturaleza parece haber tallado caprichosamente una geografía de retos creados para quienes se animen a explorar este magnifico valle.

Es importante tener en cuenta que para un viaje satisfactorio al Colca lo mejor es contar con movilidad propia o contratada.